top of page
Search

Muralismo en México

  • Daniela Macias Rodriguez
  • Aug 12, 2015
  • 2 min read

El muralismo es un movimiento indigenista que surgió tras la Revolución Mexicana. El muralismo fue uno de los fenómenos artísticos más populares de la época.

Algunos de sus representantes más fuertes son Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros.

"El mercado de Tlatelolco"

Por: Diego Rivera

Ano: 1942

Estilo: Muralismo

Locación: Palacio Nacional de México. México D.F., México.

El movimiento empezó formalmente en 1921 cuando José Vasconcelos, Secretario de Educación Publica, comisiono a distintos artistas a pintar una serie de murales en las paredes de la Secretaria Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria.

Una de las características más representativas del muralismo es la ejecución o representación de la figura del cuerpo humano entero. De igual manera se menciona el monumentalismo, no solo en la superficie a pintar sino también en la composición de la imagen como tal. Al pintar un mural no se hacía directamente sobre la pared, sino sobre una fina capa intermedia. Una de las técnicas más utilizadas para crear esta capa consistía en preparar dicha pared con varias capas de revoco.

"La Gran Legislación Revolucionaria Mexicana y la Abolición de la Esclavitud"

Por: José Clemente Orozco

Ano: 1949

Estilo: Muralismo

Dimensiones: 4000 m2

Locación: Palacio de Gobierno. Guadalajara, Jalisco. México

"El Hombre, Amo y no Esclavo de la Técnica"

Por: David Alfaro Siqueiros

Ano: 1951

Estilo: Muralismo

Dimensiones: 4x 18 m

Locación: Prolongación Carpo y Lauro Aguirre, Col. Santo Tomas

Referencias

10 Murales en México. (s/f). Caracteres.mx. Recuperado de:

http://www.caracteres.mx/10-murales-en-mexico/

Del Vitto, Cristian. (2015). El Porqué de la Representación de la Figura Humana Completa en el Muralismo. El Muralismo y sus Características. Recuperado de:

http://delvittocristian.blogspot.mx/

Elizalde, L. (2013). Top Ten Murales de la Ciudad de México. CLTRACLCTVA. Recuperado de:

http://culturacolectiva.com/top-ten-murales-de-la-ciudad-de-mexico/

José Clemente Orozco: obras, murales, pinturas. (2011). "el mundo de manue". Recuperado de:

http://ermundodemanue.blogspot.mx/2011/12/jose-clemente-orozco-obras-murales.html

Movimiento Muralista Mexicano (s/f). Consulado General de México en Atlanta. Recuperado de:

http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexicano

Prieto Fernández, Laura. (2013). Mercado de Tlatelolco. La Guía. Recuperado de: http://arte.laguia2000.com/pintura/mercado-de-tlatelolco

Varda, Francesca. (s/f). El Muralismo Mexicano. About en español. Recuperado de:

http://americalatina.about.com/od/Culturas/a/El-Muralismo-Mexicano.htm

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page