Producto Final: Alebrije
- Daniela Macias Rodriguez
- Nov 24, 2015
- 3 min read
Para la Fiesta de Humanidades que se lleva a cabo cada año en el Tec de Monterrey Campus Guadalajara nuestro equipo creo un alebrije compuesto por animales endémicos del estado de Michoacán. El alebrije mide un metro de alto y está conformado por cuatro animales: jaguar, tortuga, vendo cola blanca y mariposa monarca.

Como ya se mencionó los cuatro animales que se utilizaron para la creación del alebrije son endémicos de Michoacán y lamentablemente todos están en peligro de extinción.
Estructura
El primer paso que tomamos en la creación del alebrije fue el boceto en el que dibujamos todas nuestras ideas hasta llegar a un diseño que nos gustara. Finalmente decidimos en crear el cuerpo de un venado, con caparazón de tortuga, alas de mariposa monarca y cola de jaguar.

Ya que habíamos determinado el diseño comenzamos con la creación. Primero construimos una base o "esqueleto" con alambre, esto aseguraría estabilidad para el alebrije y nos daría una estructura con la que empezar a darle volumen. Este esqueleto era una simple forma del cuerpo del alebrije.
Ya terminada la estructura inicial comenzamos a darle volumen con periódico. En algunas zonas utilizábamos bolitas de papel periódico cuando se necesitaba mucho volumen sin una forma determinada, y cuando necesitábamos crear una apariencia especifica utilizábamos una combinación de bolitas, tubos y cuadros de papel periódico. Para crear el caparazón también utilizamos un tubo flotante que se utiliza para las albercas. Una vez que teníamos la forma deseada con periódico forrábamos todo con cinta.

El siguiente paso fue cubrir todo con geso, una mezcla de pintura blanca y yeso. Esta capa de geso endureció el alebrije aún más y nos dio una superficie blanca en la que podíamos empezar a pintar.
Como nuestro producto era un alebrije era obvio que necesitaríamos utilizar muchos colores vibrantes y agregar una gran cantidad de detalles. El diseño del alebrije es una mezcla de realismo y surrealismo. Realismo pues las alas y parte del caparazón están pintados de manera muy cercana a los verdaderos animales, pero surrealismo pues agregamos detalles y flores por todo el cuerpo que no se presentan en los animales reales.
ELementos

Flor inspirada en arte huichol:
En el caparazón de tortuga pintamos una flor que está inspirada en el arte huichol. Quisimos hacerla muy colorida para que resaltara del resto de el caparazón y aparte se distinguiera del resto de los alebrijes, por lo cual incorporamos una gran variedad de colores.

Alas de Mariposa Monarca:
Decidimos pintar las alas exactamente como se ven realmente pues la mariposa monarca es de los animales más representativos de Michoacán y ya son atractivas y coloridas sin necesidad de cambiarle colores o añadir detalles.

Diseño Floral:
En la cara del alebrije quisimos seguir con la tendencia floral del resto de la obra, por lo cual dibujamos un diseño simple pero colorido y llamativo de flores a lo largo del frente de la cara del alebrije. Esto no solo le añadió dimensión a la cara, también le dio un aspecto mas colorido.

Cola de Jaguar:
La cola de jaguar decidimos pintarla como el pelaje de un jaguar real, pues como las mariposas monarca ya es lo suficientemente detallado y colorido para que combinara bien con el resto del alebrije.

Cuernos de Venado:
Desde el boceto decidimos que queríamos que el alebrije tuviera cuernos, pues añadiría a la belleza de la obra de arte final y ayudaría a la audiencia a identificar al alebrije como venado.
Significado y Mensaje
El significado que le quisimos dar a nuestro alebrije fue, dar conciencia acerca de todas estas especies de animales que están en peligro de extinción y que son hermosas. Quisimos incitar a la gente a conocer estas especies, a que supieran que habitan y son únicamente del país de México y conforman su diversidad.
El mensaje es básicamente el mismo, transmitirles a las personas la importancia de los animales y de cuidar de ellos a través de una obra de arte representativa del país del que estos animales son endémicos.
Pagina grupal:
http://danigranjav.wix.com/alebrije
Daniela Macias Rodriguez
A01229491
A01229491@itesm.mx
Comments